Blogia
icoddigital

Maria del Carmen Domínguez González

Nace en Icod de los Vinos el 26 de Febrero de 1968, en 1987 ingresa en la Facultad de Filología de la Universidad de La Laguna para realizar los estudios de Filología Inglesa, aprobando satisfactoriamente hasta el tercer curso de los mismos.

En 1990 decide especializarse en la rama de Filología Hispánica, estudios que cursó en los dos años posteriores hasta conseguir el grado de licenciada en julio de 1992. Por tanto, cuenta en la actualidad con la titulación de Licenciada en Filología Hispánica y el grado equivalente a diplomado en Filología Inglesa. Entre octubre de 1992 y septiembre de 1994 fue alumna del Programa de Doctorado de Lingüística Hispánica (bienio 1992-1994) ofrecido por el Departamento de Filología Española de la Universidad de La Laguna.

El 23 de febrero de 1994 presentó su Memoria de Licenciatura (tesina), realizada bajo la dirección de la Dra. Dña. Mª Ángeles Álvarez Martínez, profesora de la Facultad de Filología de la Universidad de La Laguna, y con el título "El español hablado en la telenovela Rubí". El tribunal estuvo compuesto por el Catedrático de Filología Española de la Universidad de La Laguna Dr. D. Cristóbal Corrales Zumbado, el profesor Dr. D. Manuel Almeida Suárez, y, actuando como secretaria, la profesora Dra. Dña. Mª Ángeles Álvarez Martínez. En dicho trabajo obtuve la calificación de "Sobresaliente por Unanimidad", que fue valorado con un total de 9 créditos.

El 17 de mayo de 2002 presentó su Tesis Doctoral titulada "Gramática y léxico del español de Tenerife: El habla de Icod de los Vinos" y realizada bajo la dirección de la Dra. Dña. Mª Ángeles Álvarez Martínez, profesora titular y catedrática de Alcalingua (Universidad de Alcalá de Henares), y actuando como tutora-ponente la Dra. Dña. Antonia Nelsi Torres González, profesora titular de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Laguna. El tribunal estuvo compuesto por los doctores D. José Antonio Martínez de la Universidad de Oviedo, D. Javier Medina López de la Universidad de La Laguna, Dª. Mª Pilar Nuño Álvarez de la Universidad Complutense de Madrid, Dª. Mª Teresa Cáceres Lorenzo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y D. Cristóbal Corrales Zumbado de la Universidad de La Laguna. La investigación, con la cual obtuvo el título de doctora por la Universidad de La Laguna, fue valorada con Sobresaliente Cum Laude y nominada por unanimidad para Premio Extraordinario de Doctorado.

La tesis doctoral titulada "Gramática y léxico en el español de Tenerife: El habla de Icod de los Vinos" de Mª Carmen Domínguez ha sido realizada bajo la sabia dirección de la doctora doña Mª Ángeles Álvarez Martínez. En ella se plantea un acercamiento a la descripción lingüística del español de Canarias tal como se habla en Icod de los Vinos. Con esta idea y siguiendo las pautas propuestas por Manuel Alvar en su obra de 1959 "El español hablado en Tenerife", la autora ha tratado de investigar hasta qué punto el habla de la comarca de Icod puede ser representativa del español hablado en Tenerife, como una más de las hablas canarias y poniendo de relieve al mismo tiempo sus coincidencias y diferencia con las demás hablas del Archipiélago estudiadas hasta el momento, así como con el español en su modalidad estándar. Las líneas de trabajo de Manuel Alvar han sido asimiladas sobre todo en lo referente al punto de vista formal, aunque solamente la autora se ha limitado a los aspectos léxico y gramatical, por ser los que permanecen menos estudiados, a diferencia de la fonética, cuyos resultados obtenidos bien pueden ser válidos en su mayoría para el habla de la comarca icodense. Pero el apartado fonético no resulta del todo descartado de esta investigación puesto que, de vez en cuando, y tanto en lo léxico como en lo gramatical, se intercalan comentarios fonéticos sobre ciertos fenómenos, por ser necesaria su explicación, debido a su abundante presencia o total ausencia en la expresión local.

Estructuralmente este estudio consta de siete partes. A manera introductoria, en la primera de ellas se exponen datos acerca del método seguido para su elaboración, así como del estado de la cuestión en lo relativo a trabajos similares que lo preceden, para establecer así el lugar que ocupa esta investigación dentro de los estudios lingüísticos sobre el español de Canarias. De este modo, la descripción lingüística está basada en la transcripción de un corpus obtenido a partir de las grabaciones magnetofónicas realizadas a catorce informantes de diversas edades y zonas de la localidad, conformando un total de dieciséis horas de conversación, unas veces espontánea y otras guiada mediante cuestionarios previos sobre diversos temas relacionados con el entorno.
Siguiendo la obra de Alvar, los informantes son distribuidos de acuerdo a las variables extralingüísticas de sexo (hombres y mujeres), edad (1ª, 2ª y 3ª generación) y nivel sociocultural (medio-alto y medio-bajo), lo que permite determinar la intensidad con que se da un fenómeno concreto en uno u otro grupo de informantes, así como las causas que dan lugar a dicha intensidad.
La segunda parte trata el aspecto gramatical y en ella se analizan los casos hallados en el corpus contrastándolos, en la medida de lo posible, con otros del estándar y de otras hablas del Archipiélago. La multitud de casos gramaticales analizados en este trabajo se ordenan de acuerdo con las categorías establecidas por la gramática tradicional (sustantivo, adjetivo, determinante, pronombre, adverbio, preposición, conjunción, interjección y verbo.

La tercera parte está dedicada al estudio del léxico, partiendo de las características generales que, del léxico canario, se manifiestan en el habla icodense, donde el factor histórico juega un papel muy relevante, dada la convivencia de términos de los diversos grupos humanos que han entrado en contacto con el Archipiélago, lo cual es bastante llamativo especialmente en la cultura tradicional, dando lugar a un considerable enriquecimiento del vocabulario, si bien cada vez es más fácil percibir la tendencia actual de nuestra lengua a la estandarización, con lo que muchos términos que tuvieron mayor uso en épocas pasadas, en breve plazo acabarán por desaparecer de nuestras hablas. Por ello este trabajo rescata un repertorio de 1.111 elementos léxicos extraídos del corpus, agrupados según su procedencia histórica y definidos de acuerdo con el contexto lingüístico en que aparecen y en contraste con las definiciones de otros repertorios, tanto del ámbito canario, como del hispanoamericano y peninsular ("Tesoro lexicográfico del español de Canarias", "Diccionario diferencial del español de Canarias", "Diccionario de canarismos", "Gran diccionario del habla canaria", "Diccionario de la Real Academia Española" y "Diccionario ilustrado Sopena de americanismos". Entre otras cosas, en este repertorio pueden encontrarse vocablos que en esta localidad ya sólo es posible oírlos en boca de los mayores, algunos de los cuales han sido acreditados por diversos autores como portuguesismos y otras como reconocidos canarismos y elementos de extracción prehispánica.
La cuarta parte está dedicada a las conclusiones del trabajo y la quinta a la bibliografía utilizada para llevarlo a cabo. Además, este primer tomo se completa con un índice de los términos que componen el repertorio léxico que facilita la búsqueda de los mismos. El segundo tomo esta dedicado al corpus y los cuestionarios en que se basa éste.

En conclusión, este trabajo, a lo largo de sus casi mil páginas pone en conocimiento, de forma detallada y con abundantes ejemplos del habla viva, algunos rasgos gramaticales y léxicos de una secuencia del español hablado en Icod de los Vinos, localidad sobre la que apenas se conocían datos lingüísticos hasta el momento. Por otra parte, y desde su mismo título, ha pretendido ser un recuerdo de aquellas investigaciones tradicionales de hace unas pocas décadas que, bajo el título "El habla de…", daban cuenta de una serie de fenómenos lingüísticos locales, ya que, desde que en 1976 se publicó "El habla de Los Silos" de Antonio Lorenzo Ramos, pocas han sido las investigaciones dialectológicas a la manera tradicional que se han llevado a cabo sobre las hablas locales de nuestras Islas, aun cuando hay mucho por hacer en este sentido.

En este trabajo, además, se han combinado sin dificultad estos métodos tradicionales de investigación lingüística con la moderna clasificación de los hablantes que atiende a factores externos a la lengua para determinar las variables diferenciales.
Por todo ello, en esta investigación se comprueba que el español hablado en Icod de los Vinos se ajusta al español de Tenerife y que se puede considerar, pese a una serie de fenómenos propios y peculiares, como expresión representativa del español de Canarias, y que, por los datos descritos, tanto gramaticales como léxicos, el español de la localidad icodense se ciñe bastante al estándar, así como al de otras zonas de Canarias ya estudiadas, y que en ella convergen los rasgos rurales y urbanos, si bien existen otros que aún no han sido suficientemente estudiados y que muestran clara tendencia a una probable desaparición a corto plazo.

Autor: Domínguez Gonzalez, María Carmen
Título: Gramática y léxico en el español de Tenerife: el habla de Icod de los Vinos / Mª Carmen Domínguez González ; dirigida por Mª Ángeles Álvarez Martínez
Editorial: La Laguna : [s.n.], 2001
Descripción física: 2 v.(502, 471 p.) ; 30 cm
Notas: Tesis-Universidad de La Laguna Bibliografía: p.459-490 Índice Describe y analiza los principales fenómenos gramaticales y léxicos de la localidad tinerfeña reseñada en el título. En el tomo (502 páginas) se lleva a cabo un minucioso estudio sobre las consideraciones metodológicas y teóricas acerca de los conceptos de lengua, dialecto, lengua histórica, variedades diatópicas, modelo estándar de lengua, etc. Una vez expuestos estos pareceres, la autora de dicho trabajo aborda los aspectos gramaticales que han sido recogidos en las encuestas realizadas en la localidad: el sustantivo y la morfología nomial, los topóminos más frecuentes, el comportamiento del adjetivo (determinantes y pronombres, el posesivo, los indefinidos, los numerale sy los interrogativos y exclamativos), los pronombres, los adverbios, las preposiciones, las conjunciones, las interjecciones y el verbo, al que se le dedica un gran apartado. La segunda parte de la investigación la ocupa el material léxico, que es presentado a manera de diccionario. En el mismo se rastrea la huella léxica del habla de Icod de los Vinos y la incursión o no de numerosas voces que habían sido ya estudiadas por otros autores en la lexicografía canaria. Las conclusiones y una minuciosa bibliografía clasificada por áreas temáticas cierran este primer volumen. En el segundo tomo (471 páginas) la autora nos ofrece los apéndices que comprenden las transcripciones en ortografía convencional de las encuestas llevadas a cabo en esta localidad, así como los cuestionarios que utilizó en dicha investigación.
Materias: Lengua española-Dialectos-Icod de los Vinos (Tenerife)-Tesis inéditas
Autores: Álvarez Martínez, María Ángeles
Entidades: Universidad de La Laguna. Departamento de Filología Española

0 comentarios